20061218

Notas del primer Lapso

2º de Ciencias B

OCHOA R XAVIER E

17

ROSALES C DARCY A

17

COLMENARES R JOSE G

11

ROA R ERNESTY J

7

VELASCO L JOSE A

15

SEPULVEDA L DANIEL A

16

CASANOVA V GEORGE R

17

PARRA M IVAN A

14

HERNANDEZ L ANLIN I

16

SILLET G SILEMNY B

11

CHACON CH EMILIO E

17

CARVAJAL P ELSY Y

18

VELASCO M LEIDY G

18

SALCEDO D FRANCISCO J

18

COLMENARES S KETRELHIT G

16

MARTINEZ P JOANNA DE LA C

16

GOMEZ Q FLOR DE E

15

CONTRERAS J LEIDY S

19

ORTIZ P JOAN M

15

OVALLES D GENESIS M

17

HERNANDEZ P DUVELLY N

17

PORRAS J SOLANYI D

17

OROZCO M JESUS E

18

LABRADOR P JOSUE D

17

MORA S AYLEEN Y

18

DUEÑO P RAFAEL A

11

CARRERO C KARENTH S

19

MOROS T ISATIS M

15

ARCINIEGAS M JENNIFER L

17

ROJAS CH DARYAN J

11

OSTOS Z KAREN M

7

CASTAÑEDA H MARIA A

19

ACEVEDO J CARLOS J

11

Promedio = 15.55

0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0


2º de Ciencias G

CANTILLO R MARIA I

16

RAMIREZ R VICTOR O

11

PEREIRA S MARIA A

17

RUBIO B YESSIKA K

5

SALAZAR O YURLEY C

11

CABALLERO NEIDY

12

GARCIA R MARIA DE LOS A

15

GONZALEZ Z EMILCY J

18

ECHEVERRI U JEAN C


PEÑALOZA JESUS M

16

PEÑA C LUZGREIDY

16

GOMEZ C MIRIAM P

7

SANCHEZ C ARNOL D

12

HURTADO C BIANNY N

15

PERNIA A ENDER J

4

BAEZ J LILIANA K

15

ESCALANTE M DAVID J

13

DASILVA R MARY HELENA


MONTILLA M ANDREA M


CHACON CH MARIA A

12

CONTRERAS Z YENIREE K

15

SANTOS C XIOMARA G

5

JIMENEZ A MARCO J


FERNANDEZ C LUIS A

12

COA P JOSE D

15

VERGEL C GRABIEL G


MARTINEZ V LEIDY K

17

RESTREPO P LIZ E

15

DELGADO N WUILLIAN O

11

ARELLANO R EIGNY S

14

QUEVEDO M RAIZA M

18

VASQUEZ P JHOURDAN R

13

VASQUEZ M ANA I

17

Promedio = 13.05


20061208

6/12/06

Bases de la estructura geoeconómica de Venezuela

En el tema se van a diferenciar las bases que conforman la estructura geoeconómica de Venezuela. Es importante destacar que dicha estructura al igual que en todos los países del mundo, tiene como objetivo la producción de bienes materiales con la finalidad de satisfacer las necesidades básicas de cada sociedad. Además, la producción de bienes es siempre, y en cualquier condición, una producción social.
Factores que Intervienen en el Proceso de Producción: De manera general pueden señalarse tres factores que se encuentran siempre presentes en todo proceso productivo:

El Trabajo del Hombre:

Es la actividad humana mediante la cual se transforman y adaptan los objetos de la naturaleza para intentar satisfacer las necesidades económicas de una sociedad.

El Objeto de Trabajo:

Es todo aquello sobre lo que recae el trabajo del hombre; los objetos de trabajo son suministrados muchas veces de manera directa, por la propia naturaleza. A menudo suele llamarse también a los objetos de trabajo, Materias Primas.

Los Medios de Trabajo:

Son todos aquellos instrumentos y herramientas utilizados por el hombre para transformar y modificar los objetos de trabajo.

En otro orden de ideas se estudiará como el espacio geográfico de Venezuela fue modificándose a medida que se introdujeron nuevas actividades económicas.

La evolución del espacio geoeconómico venezolano: En al ámbito de la geografía económica se define el espacio geoeconómico como la relación existente entre la producción, la distribución y la circulación de bienes en función del territorio en el que se desenvuelve una determinada sociedad; en el caso venezolano puede decirse que, la constante agrícola definió las características del espacio geoeconómico desde los tiempos prehispánicos, hasta bien entrado el siglo XX. Por el contrario, las actividades mineras y de servicios no participan sino de manera tardía en la transformación de ese espacio geoeconómico.

La evolución del Espacio geoeconómico venezolano se divide en los siguientes períodos:

El espacio geoeconómico en el período colonial: "Durante gran parte del Período colonial, la hacienda fue el centro de la vida económica de Venezuela”

Desde la llegada de los primeros pobladores europeos –siglo XV- y hasta mediados del siglo XVIII, la economía venezolana tuvo un desarrollo en extremo lento; la debilidad del proceso de poblamiento, los constantes enfrentamientos con la base poblacional indígena, y el desinterés inicial de la Corona española por el territorio venezolano, dificultaron la organización y desarrollo del espacio geoeconómico venezolano. No será hasta la segunda mitad del siglo XVIII cuando esta situación cambie y Venezuela experimente un nuevo ritmo de crecimiento económico.

Durante todo el período colonial el espacio geoeconómico de Venezuela se organizó teniendo como base la actividad agrícola. Así, la producción, distribución y la circulación de Bienes en el territorio venezolano, se desenvolvió en función al desarrollo del sector agrícola, en especial, del agro-exportador.
Es importante destacar la condición de dependencia de la economía venezolana en relación con la Metrópoli española, durante los casi cuatro siglos del período colonial. Esa situación de dependencia tuvo como consecuencia directa el hecho de que durante el período señalado, la organización del espacio geoeconómico nacional no respondió a los intereses internos del país, sino que obedeció los lineamientos impuestos por y desde España. Así, durante mucho tiempo, Venezuela sólo pudo producir aquellos rubros agrícolas que eran de interés para España, por lo que las enormes potencialidades naturales de Venezuela fueron explotadas solamente de manera parcial. De manera similar, la circulación y distribución de los bienes producidos obedeció a los intereses económicos y políticos españoles y no a las necesidades reales del mercado venezolano.
Aparte del sector agrícola, el desarrollo de los demás sectores económicos durante el período colonial fue casi nulo: La actividad minera –a excepción de la explotación perlífera en la isla de Cubagua– fue casi inexistente, al igual que el desarrollo del sector artesanal y el industrial.
Por ello, durante toda la Colonia, Venezuela debió cubrir sus necesidades de productos manufacturados, apelando a la importación de dichos productos, muchas veces inclusive, por la vía del contrabando. En cuanto al comercio, a escala interna no existió un verdadero mercado nacional y, en el ámbito exterior fue siempre controlado por el gobierno español.

La evolución del espacio geoeconómico en la Venezuela Independiente: La independencia de Venezuela, conseguida tras una sangrienta lucha que duró casi dos décadas, a pesar de su tremendo impacto político y social, no representó sin embargo un cambio profundo en la organización y caracterización del espacio geoeconómico venezolano, pues dicho espacio siguió teniendo como fundamento la actividad agrícola y, en menor medida, la pecuaria. La Independencia trajo sin embargo como consecuencia, una redefinición del comercio exterior venezolano, que dejó de tener como principal socio a España, siendo sustituida esa nación por Inglaterra, Francia, y posteriormente, por los Estados Unidos.

En todo caso, no será hasta la irrupción del petróleo en la vida Nacional, cuando pueda hablarse de cambios significativos en la estructura geoeconómica venezolana, pues durante todo el siglo XIX y en los primeros años del XX, se mantuvo en Venezuela un régimen de monocultivo agro-exportador, que tenía en el café su eje central.
El enorme cambio político que representó la independencia, no implicó algún cambio relevante en el patrón de organización del espacio geoeconómico de la Venezuela agrícola y rural del siglo XIX.

El petróleo como elemento clave en la transformación del espacio geoeconómico de Venezuela: A partir de 1.925, cuando el Petróleo pasó a convertirse en el primer producto de exportación venezolano –superando al café, que había liderado el quehacer económico en el siglo XIX- comenzaron a darse profundas transformaciones en la organización del espacio geoeconómico venezolano; junto al explosivo crecimiento demográfico y de la vida urbana, comenzó a desarrollarse un inédito sector industrial. Algo similar ocurrió con el sector financiero, que inició un enorme proceso de expansión en el ámbito nacional. El petróleo contribuyó también de manera indirecta en el desarrollo del sector transporte y, en menor medida, en el auge de la producción de manufacturas.

El Petróleo transformó la organización del espacio geoeconómico venezolano.

Mención aparte merece el papel desempeñado por el petróleo en la consolidación del Estado venezolano, mediante el fortalecimiento de la hacienda pública; con los ingresos provenientes del ”Oro Negro”, el Estado venezolano pudo por vez primera, llevar adelante políticas efectivas de estímulo a los demás sectores económicos

La situación actual del espacio geoeconómico de Venezuela:

Como ya se señaló al inicio del presente tema, el espacio geoeconómico es la relación existente entre la producción, la distribución y la circulación de los bienes; en función de esa relación, la estructura actual de la economía de Venezuela puede definirse como Capitalista, de iniciativa y propiedad privada, aunque con un elevado grado de participación del Estado venezolano en la actividad económica. Funcionan con relativa libertad los mercados de productos y servicios, existiendo además, movilidad interior y a escala internacional de grandes capitales.

En materia laboral el régimen predominante es el de salarios establecidos por contratos colectivos, salvo el salario mínimo que es establecido por decreto del Ejecutivo nacional. La explotación de hidrocarburos, que ha sido durante más de sesenta años la base de la economía nacional, se encuentra monopolizada por el Estado, al igual que la comercialización de dichos hidrocarburos a escala local e internacional.
En líneas generales puede observarse que el Modo de producción predominante en todos los ámbitos de la economía nacional venezolana ha sido el capitalista, aunque todavía hoy persisten residuos de modos de producción precapitalistas en la agricultura, la pesca, la artesanía y en algunos servicios. Resalta también el hecho de que, luego de 1975 se ha iniciado un importante proceso de descentralización económica y administrativa de tal manera que, al final de la década de los noventa era ya posible observar un equilibrio geoeconómico menos concentrado que en los períodos precedentes.
Resalta también el hecho de que, luego de 1975 se ha iniciado un importante proceso de descentralización económica y administrativa de tal manera que, al final de la década de los noventa era ya posible observar un equilibrio geoeconómico menos concentrado que en los períodos precedentes

Bases de la estructura geoeconómica de Venezuela: A partir de la clasificación por sectores económicos formulada por el economista Colin Clark, puede entonces afirmarse que la estructura económica venezolana es “Trifásica”, es decir, descansa sobre tres sectores de elevada importancia económica; estos sectores son:


SECTOR PRIMARIO: Las actividades correspondientes a este sector, son comúnmente denominadas también como “Operaciones Extractivas”. En Venezuela durante el año 2000, aproximadamente un 15% del producto Interno Bruto total del país, fue producido por el sector primario; entre las principales actividades económicas incluidas en este sector se encuentran:

Actividades Agropecuarias; incluyen cultivos, ganadería, silvicultura, avicultura, etc.

Actividades Mineras: Extracción de Minerales y metales: como el Hierro, Oro, bauxita, etc.

Actividades de Extracción de Hidrocarburos: incluye la obtención de Petróleo, gas natural, asfaltos, bitúmenes, etc.

Actividades Forestales: Plantación y corte de maderas, extracción de Pulpa, así como el aprovechamiento de productos secundarios como el Látex, el chicle, carbón vegetal, etc.

SECTOR SECUNDARIO: El sector secundario comprende principalmente la actividad industrial. Este sector aportó en el año 2000, un equivalente al 32% del producto Interno Bruto de Venezuela. EL sector secundario depende de manera directa del primario, pues es este último quien le suministra la Materia prima que puede entonces definirse como aquellos productos extraídos del suelo, subsuelo, o suministrados por cualquier actividad del sector primario, que son destinados a ser transformados en productos, de acuerdo a las exigencias de los mercados nacionales o extranjeros.

SECTOR TERCIARIO: Este sector, aunque no produce bienes de manera directa, es sin embargo fundamental para garantizar la existencia y viabilidad de los otros dos sectores económicos. En el caso venezolano, el aporte del sector terciario al Producto Interno bruto del país durante el año 2000 fue de un 53%; entre las principales actividades pertenecientes a este sector se encuentran:

El Comercio: Es una actividad eminentemente económica, que comprende el intercambio y la movilización de bienes desde donde se producen hasta el propio consumidor final; según su origen y destino, el comercio puede clasificarse en nacional o internacional; según el volumen negociado en “comercio al detal” o “comercio al por mayor”.

El Transporte: Consiste en el acarreo y traslado de personas o bienes de un lugar a otro; puede ser terrestre, marítimo, aéreo, ferroviario, fluvial, entre otros.

Los Servicios: Son una actividad clave desde el punto de vista económico pues responden directamente a las necesidades y exigencias de las comunidades e individuos. Los servicios han sido definidos como el conjunto de elementos debidamente organizados para prestar beneficios a las comunidades; dentro del sector servicios destacan por su importancia: Los servicios públicos (agua, salud, electricidad, ...) la banca y demás actividades financieras, el turismo, entre otros.

20061205

5/12/06

Poblamiento y estructura demográfica

La demografía del pasado venezolano es un tema de estudio casi imposible de desarrollar. Los pocos datos que existen sobre la población de la Venezuela alejada del siglo actual, no permiten realizar estudios precisos sobre las características de su evolución. Las fuentes son, por lo general, tan escasas como inseguras. Es solo después de 1873, que se cuenta con fuentes precisas para el estudio de la evolución demográfica de la población venezolana. En ese año, en efecto, se crea en Venezuela el Registro Civil y se realiza el primer censo de población. Desde entonces la recolección de datos demográficos se hace con cierto rigor y en el contexto de una búsqueda de sistematización permanente.

Evolución de la tasa de mortalidad en el siglo XX:
El cambio de la mortalidad hacia niveles mucho más bajos se explica por los efectos inmediatos que tuvo la creación, gracias a los recursos financieros derivados del petróleo, de una moderna infraestructura médico-sanitaria que cubrió casi todo el territorio.
Esos recursos permitieron también modificaciones en la estructura del empleo que determinaron la concentración de los habitantes en las ciudades. La clara disminución de la tasa de mortalidad a lo largo del siglo XX en la población venezolana, se puede observar en el cuadro

Disminución de la tasa de mortalidad en el siglo XX

Año Mortalidad (por mil habitantes)

1920 27,7
1935 23,6
1945 20,7
1955 12,1
1965 7,9
1980 5,8
1990 4,7


La Tasa de natalidad en Venezuela se mantuvo con valores muy altos por la ausencia casi absoluta durante las 4 décadas que siguieron a 1920, de cambios esenciales en la estructura productiva del país, capaces de variar las características sociales del trabajo, la participación de la mujer en la producción colectiva, el funcionamiento tradicional del hogar, las relaciones de aprendizaje y otros aspectos que inciden en el comportamiento de las personas ante la procreación.
Después de
1960, la natalidad muestra cierto descenso, debido a la estrategia de desarrollo basada en la sustitución de importaciones y al enorme crecimiento de las actividades terciarias. El resultado final fue que para 1960 más del 83% de la fuerza de trabajo se concentraba en los empleos de los sectores terciario y secundario. Este tipo de conformación de la mano de obra ha impulsado el surgimiento en Venezuela de aquellos aspectos que, como los señalados, hacen variar la fecundidad. Por ello las tasas de natalidad han evolucionado en el siglo XX. El patrón que ha seguido gobernando el comportamiento de los venezolanos con respecto a la fecundidad es él del espaciamiento involuntario de los nacimientos.

Evolución de la tasa de natalidad en Venezuela durante el siglo XX

Año Natalidad (por mil habitantes)

1920 40,5
1935 42,8
1955 47,0
1960 45,9
1970 38,0
1980 34,3
1990 29,9


Se presentan ya señas de que esta conducta social ha comenzado a variar. El hecho de que en 1970 una mujer dejaba 6 hijos al salir de su vida fecunda mientras que para 1980 sólo dejó 4 es una buena muestra para pensar que si se profundizan los cambios descritos anteriormente la ley que regirá dentro de pocos años la fecundidad de los venezolanos será la del espaciamiento voluntario de los nacimientos.
El crecimiento natural de la población:
El crecimiento natural de la población a continuación de 1920, con los valores de natalidad y mortalidad ya señalados, se aceleró de forma apresurada, hasta alcanzar tasas superiores a 3,5% anual después de 1955, lo que ha sido considerado como una verdadera «explosión demográfica» por sus repercusiones económicas y sociales. Si se toma en cuenta, además, que después de 1948 el país ha recibido el aporte de una inmigración de cierta importancia cuantitativa, tanto europea como latinoamericana, hay que admitir que las tasas de crecimiento anual medio de la población se han situado después de 1950 alrededor de 4%

Evolución de las características morfológicas de la población venezolana en el siglo XX:
Las características morfológicas fundamentales de la población han estado innegablemente unidas a la acelerada dinámica demográfica del país, sobre todo las que se refieren a las estructuras por edad, ocupacional y geográfica. Puede afirmarse, en líneas generales, que en la evolución de la dinámica y la morfología de la población venezolana, sólo en los últimos 50 años de los transcurridos en este siglo han surgido comportamientos demográficos diferentes a los que se habían observado en los siglos pasados. Parece, incluso, que actualmente se están inaugurando tendencias que habrán de plantear las realidades demográficas del país en otras perspectivas.
Estructura por edad: Con relación a la edad, se sabe que las poblaciones con elevada natalidad muestran un predominio de los jóvenes (0-19 años) sobre los adultos (20-59 años) y los viejos (60 y más años). Aunque durante casi todo el siglo XX, la inmensa mayoría de la población ha sido menor de 19 años (joven), el marcado dominio de los jóvenes ha entrado ya en una fase de disminución, por el descenso de la fecundidad señalado. El Instituto Nacional de Estadística de Venezuela estimó que en el año 2000 de cada 100 habitantes, 44 eran jóvenes, 49 adultos y 7 viejos
Estructura Ocupacional:La elevada proporción de jóvenes ha incidido, entre otros aspectos, en las tasas de actividad porque éstas son muy bajas donde predomina la población menor de 20 años y donde, además, las mujeres tienen, como en Venezuela, una escasa participación en la producción social. Por eso en 1980, sólo 33 venezolanos de cada 100 pertenecían a la población económicamente activa, mientras que en los países industrializados esa proporción gira alrededor de 45%.

Estructura geográfica:La estructura geográfica en el período de expansión acelerada de la población experimentó un cambio radical, debido a que los grandes recursos financieros derivados del valor retornado del petróleo, se han concentrado en las ciudades, sobre todo a través del gasto corriente. Ese proceso de urbanización ha estimulado el desarrollo de grandes concentraciones urbanas, de tal manera que en 1971 había 16 ciudades con más de 100.000 h, mientras que no existía ninguna en 1920, excepto tal vez Caracas. Como era de esperarse, la gran mayoría de las ciudades se encuentran en la zona costero-montañosa, pues allí sigue ubicada casi toda la carga demográfica del territorio nacional. Venezuela ha continuado, en verdad, según la distribución espacial de la población, dividida en 3 grandes áreas que serían: 1) El área de dominio demográfico (estados Carabobo, Falcón, Lara, Mérida, Miranda, Nueva Esparta, Sucre, Táchira, Trujillo, Yaracuy, Zulia, norte de Anzoátegui, norte de Monagas y el Distrito Federal); 2) el área de concentración demográfica secundaria (estados Barinas, Cojedes, Guárico, Portuguesa y resto de Anzoátegui y Monagas), y 3) el área de vacío demográfico (estados Amazonas, Apure, Bolívar y Delta Amacuro).

Características actuales de la población venezolana:
La población de Venezuela (según estimaciones del I.N.E. para 2001) era de 23.916.810 habitantes, con una densidad de 26 hab/km². Sin embargo, la distribución no es equilibrada: más del 80% de la población se agrupa en los litorales, valles y piedemontes de la cordillera de la Costa y la de los Andes, creándose así grandes vacíos poblacionales al sur del eje fluvial Orinoco-Apure.
Hay que señalar que más del 40% de la población está asentada en los ocho complejos urbanos más importantes del país. En el sur de Venezuela y en parte de la región zuliana se localiza la mayor parte de la población indígena, que apenas alcanza un 1,5% del total nacional. El 13% de la población vive en áreas rurales. EL mismo instituto estimó que para el año 2001, la tasa de crecimiento de la población se ubicó en el 1,56%, siendo la densidad demográfica de la población venezolana de 26 habitantes por cada kilómetro cuadrado de superficie; en cuanto a la esperanza de Vida para el Venezolano, ésta se ubicó en 73,3 años; de manera más específica, la esperanza de vida para las mujeres en el 2001 fue calculada en 76,6 años, mientras que para los hombres fue más baja, pues se ubicó en 70,3 años. La tasa de mortalidad infantil en el 2001 tuvo una estimación de 25 fallecidos por cada mil niños nacidos vivos, mientras que la tasa de Alfabetización llegó al 98,1 %.