20061205

5/12/06

Poblamiento y estructura demográfica

La demografía del pasado venezolano es un tema de estudio casi imposible de desarrollar. Los pocos datos que existen sobre la población de la Venezuela alejada del siglo actual, no permiten realizar estudios precisos sobre las características de su evolución. Las fuentes son, por lo general, tan escasas como inseguras. Es solo después de 1873, que se cuenta con fuentes precisas para el estudio de la evolución demográfica de la población venezolana. En ese año, en efecto, se crea en Venezuela el Registro Civil y se realiza el primer censo de población. Desde entonces la recolección de datos demográficos se hace con cierto rigor y en el contexto de una búsqueda de sistematización permanente.

Evolución de la tasa de mortalidad en el siglo XX:
El cambio de la mortalidad hacia niveles mucho más bajos se explica por los efectos inmediatos que tuvo la creación, gracias a los recursos financieros derivados del petróleo, de una moderna infraestructura médico-sanitaria que cubrió casi todo el territorio.
Esos recursos permitieron también modificaciones en la estructura del empleo que determinaron la concentración de los habitantes en las ciudades. La clara disminución de la tasa de mortalidad a lo largo del siglo XX en la población venezolana, se puede observar en el cuadro

Disminución de la tasa de mortalidad en el siglo XX

Año Mortalidad (por mil habitantes)

1920 27,7
1935 23,6
1945 20,7
1955 12,1
1965 7,9
1980 5,8
1990 4,7


La Tasa de natalidad en Venezuela se mantuvo con valores muy altos por la ausencia casi absoluta durante las 4 décadas que siguieron a 1920, de cambios esenciales en la estructura productiva del país, capaces de variar las características sociales del trabajo, la participación de la mujer en la producción colectiva, el funcionamiento tradicional del hogar, las relaciones de aprendizaje y otros aspectos que inciden en el comportamiento de las personas ante la procreación.
Después de
1960, la natalidad muestra cierto descenso, debido a la estrategia de desarrollo basada en la sustitución de importaciones y al enorme crecimiento de las actividades terciarias. El resultado final fue que para 1960 más del 83% de la fuerza de trabajo se concentraba en los empleos de los sectores terciario y secundario. Este tipo de conformación de la mano de obra ha impulsado el surgimiento en Venezuela de aquellos aspectos que, como los señalados, hacen variar la fecundidad. Por ello las tasas de natalidad han evolucionado en el siglo XX. El patrón que ha seguido gobernando el comportamiento de los venezolanos con respecto a la fecundidad es él del espaciamiento involuntario de los nacimientos.

Evolución de la tasa de natalidad en Venezuela durante el siglo XX

Año Natalidad (por mil habitantes)

1920 40,5
1935 42,8
1955 47,0
1960 45,9
1970 38,0
1980 34,3
1990 29,9


Se presentan ya señas de que esta conducta social ha comenzado a variar. El hecho de que en 1970 una mujer dejaba 6 hijos al salir de su vida fecunda mientras que para 1980 sólo dejó 4 es una buena muestra para pensar que si se profundizan los cambios descritos anteriormente la ley que regirá dentro de pocos años la fecundidad de los venezolanos será la del espaciamiento voluntario de los nacimientos.
El crecimiento natural de la población:
El crecimiento natural de la población a continuación de 1920, con los valores de natalidad y mortalidad ya señalados, se aceleró de forma apresurada, hasta alcanzar tasas superiores a 3,5% anual después de 1955, lo que ha sido considerado como una verdadera «explosión demográfica» por sus repercusiones económicas y sociales. Si se toma en cuenta, además, que después de 1948 el país ha recibido el aporte de una inmigración de cierta importancia cuantitativa, tanto europea como latinoamericana, hay que admitir que las tasas de crecimiento anual medio de la población se han situado después de 1950 alrededor de 4%

Evolución de las características morfológicas de la población venezolana en el siglo XX:
Las características morfológicas fundamentales de la población han estado innegablemente unidas a la acelerada dinámica demográfica del país, sobre todo las que se refieren a las estructuras por edad, ocupacional y geográfica. Puede afirmarse, en líneas generales, que en la evolución de la dinámica y la morfología de la población venezolana, sólo en los últimos 50 años de los transcurridos en este siglo han surgido comportamientos demográficos diferentes a los que se habían observado en los siglos pasados. Parece, incluso, que actualmente se están inaugurando tendencias que habrán de plantear las realidades demográficas del país en otras perspectivas.
Estructura por edad: Con relación a la edad, se sabe que las poblaciones con elevada natalidad muestran un predominio de los jóvenes (0-19 años) sobre los adultos (20-59 años) y los viejos (60 y más años). Aunque durante casi todo el siglo XX, la inmensa mayoría de la población ha sido menor de 19 años (joven), el marcado dominio de los jóvenes ha entrado ya en una fase de disminución, por el descenso de la fecundidad señalado. El Instituto Nacional de Estadística de Venezuela estimó que en el año 2000 de cada 100 habitantes, 44 eran jóvenes, 49 adultos y 7 viejos
Estructura Ocupacional:La elevada proporción de jóvenes ha incidido, entre otros aspectos, en las tasas de actividad porque éstas son muy bajas donde predomina la población menor de 20 años y donde, además, las mujeres tienen, como en Venezuela, una escasa participación en la producción social. Por eso en 1980, sólo 33 venezolanos de cada 100 pertenecían a la población económicamente activa, mientras que en los países industrializados esa proporción gira alrededor de 45%.

Estructura geográfica:La estructura geográfica en el período de expansión acelerada de la población experimentó un cambio radical, debido a que los grandes recursos financieros derivados del valor retornado del petróleo, se han concentrado en las ciudades, sobre todo a través del gasto corriente. Ese proceso de urbanización ha estimulado el desarrollo de grandes concentraciones urbanas, de tal manera que en 1971 había 16 ciudades con más de 100.000 h, mientras que no existía ninguna en 1920, excepto tal vez Caracas. Como era de esperarse, la gran mayoría de las ciudades se encuentran en la zona costero-montañosa, pues allí sigue ubicada casi toda la carga demográfica del territorio nacional. Venezuela ha continuado, en verdad, según la distribución espacial de la población, dividida en 3 grandes áreas que serían: 1) El área de dominio demográfico (estados Carabobo, Falcón, Lara, Mérida, Miranda, Nueva Esparta, Sucre, Táchira, Trujillo, Yaracuy, Zulia, norte de Anzoátegui, norte de Monagas y el Distrito Federal); 2) el área de concentración demográfica secundaria (estados Barinas, Cojedes, Guárico, Portuguesa y resto de Anzoátegui y Monagas), y 3) el área de vacío demográfico (estados Amazonas, Apure, Bolívar y Delta Amacuro).

Características actuales de la población venezolana:
La población de Venezuela (según estimaciones del I.N.E. para 2001) era de 23.916.810 habitantes, con una densidad de 26 hab/km². Sin embargo, la distribución no es equilibrada: más del 80% de la población se agrupa en los litorales, valles y piedemontes de la cordillera de la Costa y la de los Andes, creándose así grandes vacíos poblacionales al sur del eje fluvial Orinoco-Apure.
Hay que señalar que más del 40% de la población está asentada en los ocho complejos urbanos más importantes del país. En el sur de Venezuela y en parte de la región zuliana se localiza la mayor parte de la población indígena, que apenas alcanza un 1,5% del total nacional. El 13% de la población vive en áreas rurales. EL mismo instituto estimó que para el año 2001, la tasa de crecimiento de la población se ubicó en el 1,56%, siendo la densidad demográfica de la población venezolana de 26 habitantes por cada kilómetro cuadrado de superficie; en cuanto a la esperanza de Vida para el Venezolano, ésta se ubicó en 73,3 años; de manera más específica, la esperanza de vida para las mujeres en el 2001 fue calculada en 76,6 años, mientras que para los hombres fue más baja, pues se ubicó en 70,3 años. La tasa de mortalidad infantil en el 2001 tuvo una estimación de 25 fallecidos por cada mil niños nacidos vivos, mientras que la tasa de Alfabetización llegó al 98,1 %.